Solo una página más
Infancia
Leer es mágico. Pasar una página y adentrarse en una nueva historia que estimula el cerebro de una manera única. Cada palabra leída es una oportunidad de aprender y crecer. Para muchos niños/as, esa conexión con un libro puede ser la chispa que encienda su imaginación, permitiéndoles soñar sin límites.
Ese impulso de leer un capítulo más, aunque el cansancio nos cierre los ojos, es algo especial. Los personajes cobran vida, y las páginas se convierten en puertas a otros mundos. Leer no es solo un ejercicio mental; es una aventura que desarrolla actitudes, potencia capacidades y fomenta a pensar de una manera diferente.
A lo largo de los años, muchos libros dejaron huella en nuestra infancia: las colecciones de El Barco de Vapor, las aventuras de Harry Potter, las mágicas historias de Kika Superbruja, y clásicos como El Principito o Matilda. Estos libros nos transportaron a realidades diferentes, nos hicieron vivir grandes aventuras y nos enseñaron lecciones valiosas. Nos mostraron que los libros no solo abren mundos, sino también nuestras mentes.
Cuando un niño/a o joven abre un libro, entra en un mundo donde las reglas pueden ser distintas. Los personajes enfrentan obstáculos y los superan. A veces, esos personajes reflejan sus propios miedos, alegrías y sueños. Otras veces, les muestran mundos que pueden explorar, invitándolos a imaginarse dentro de ellos.
Pero leer no lo es todo. Escribir, dibujar o crear mundos con manualidades también permiten a los niños/as ser creadores/as de sus propios universos. Cada palabra, cada trazo de un dibujo, cada figura moldeada es una forma de expresar lo que sienten, lo que sueñan, lo que temen. Estas actividades les dan una voz y fomentan habilidades de organización, pensamiento lógico y creatividad, mientras abren un canal para explorar sus emociones.
Es crucial que, como familias y sociedad, apoyemos estas pasiones. Un niño/a que lee desarrolla empatía, pensamiento crítico y creatividad. Un niño/a que escribe aprende a organizar sus ideas, a expresarse y a conocerse mejor. Estas habilidades son esenciales para enfrentar la vida con confianza y autenticidad.
Para muchos niños/as que atraviesan momentos difíciles, como el bullying, leer y escribir pueden ser un salvavidas. Los libros les ofrecen un refugio donde aprender que no están solos, y las historias de personajes que superan adversidades pueden inspirarlos a afrontar sus propios retos. Escribir les permite transformar su dolor en algo creativo, canalizando sus emociones y recuperando el control sobre sus vidas.
Como personas adultas, tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser modelos a seguir. Lo que leemos, cómo nos expresamos y qué valores transmitimos son ejemplos directos para los/as más jóvenes. Si queremos que nuestros niños/as adopten una actitud positiva hacia la lectura y la escritura, debemos ser los primeros en mostrárselo.
La era digital también influye en este proceso. Las pantallas han cambiado la manera en que los niños/as interactúan con el mundo, a veces restando tiempo para la lectura o la escritura. Sin embargo, si sabemos integrar estos medios de manera equilibrada, podemos convertir las tecnologías en aliadas para potenciar la creatividad, la expresión y el aprendizaje.
Como padres, madres y cuidadores/as, tenemos la oportunidad de cultivar estas pasiones. No importa si un niño/a prefiere leer a jugar al fútbol, o si pasa horas escribiendo historias en lugar de socializar en grandes grupos. Lo importante es animarlos/as, mostrarles que lo que aman tiene valor y darles los recursos para seguir explorando. Llevarlos/as a bibliotecas, regalarles libros, escuchar sus historias y celebrar sus logros son gestos que marcan la diferencia. Cada palabra que leen o escriben es un ladrillo en la construcción de su autoestima y de su identidad.
En Open Motivation sabemos lo importante que es apoyar estas pasiones. Por eso, en nuestras actividades fomentamos espacios libres de lectura y arte, donde cada persona pueda ser quien es y explorar lo que le apasiona. Ya sea entre las páginas de un libro, con la plastilina o delante de una pared en blanco. Porque leer puede salvar vidas, y escribir puede darles un sentido.

Jorge Jiménez Cañas
Aspiro a participar en el cambio social global mediante el empoderamiento de las personas vulnerables, através de las instituciones públicas y/u ONG cuyo ámbito sea la cooperación internacional para el desarrollo y la ayuda humanitaria.
Seguir